PhD. Comunicación. UCSD, 2023.
MFA. Escritura Creativa. UCSD, 2016.
Como académico, mis áreas de publicación e investigación son amplias, y giran alrededor de estudios de frontera, producción/investigación en artes y ficción especulativa, investigando la relación entre materia, medio y metáfora en sitios donde las categorías entran en crisis y abundan las posibilidades.
He dado clases a nivel universitario por más de 30 años, tanto en México como en EEUU .
Me gradué del doctorado con una disertación experimental que consta de 5 partes:
— "Everything is Otherthing: Bruce Bickford's animation streams": un ensayo sobre la relación entre la animación y el animismo a partir de los streams animado de Bickford, explorando las implicaciones estéticas, tecnológicas, olíticas y ecológicas de "otorgarle" vida a lo inanimado.
— "Díptico de videos propagandísticos del Comité Magonista Tiera y Libertad": Dos piezas en video que exploran, a través de material de archivo apropiado y tipografía animada, la violencia, tanto material como simbólica, de la frontera entre México y EEUU.
— "Tierra y Libertad": crónica/ensayo diseñada que recuenta las actividades del Comité Magonista Tierra y Libertad, una serie de intervenciones y acciones performáticas con las que hemos intentado reincorporar la bandera de Tierra y Libertad — alzada por primera vez en el mundo en Tijuana en manos de un ejército anarcomunista a principios de la Revolución Mexicana— en la zona fronteriza de California.
— "How to Misread Properly: The Metaphor in the Real": el ensayo principal de la disertación, que estudia la manera en la que la literalización de las metáforas ha sido patologizada durante la colonización y la modernidad. La disertación visita ontologías indígenas, fundamentalismos, magia, teorías de conspiración y concepciones tanto psiquiátricas como psicoanalíticas de la locura. Utilizando teoría crítica de medios y la ficción especulativa como ejemplos a la mitad del camino entre las lecturas "correctas" e "incorrectas" de las metáforas, argumento a favor de las posibilidades proféticas, críticas y constructuras de mundos que brindan las lecturas "incorrectas" y en contra de los peligros de las lecturas "correctas," y como este proceso abstracto gana materialidad en las finanzas especulativas, los procesos de colonización y extractivismo, y el muro fronterizo. Los protocolos "correctos" o "incorrectos" para la interpretación de metáforas representan, en realidad, la producción de distintas subjetividades, justo en el cruce de caminos de la crisis política, ecológica y de salud mental en la que vivimos.
PUBLICACIONES:
— ”Borderforms” (con Grant Leuning). Postcollectivity: Situated Knowledge and Practice. Editors: Agniezka Jelewska, Michal Krawczak, Julia Reid. Koninklijke Brill. Leiden: 2024.
— “Following Flags: Experimental Mass Production in the Borderlands” (con Grant Leuning). Comunicazioni Sociali: Arts Based Research in Communication and Media Studies. Edited by Nico Carpentier and Johana Sumiala. VP, Italia. January-March 2021.
— "Insurgency, semio-capitalism and the imagination: Notes around Franco Berardi's 'The Uprising'". Espiral 69. México, Octubre 2019.
— "The Noise, the Count, the Bodies: Ranciere’s politics.” Espiral 67. México, Junio 2018.
— "Experimentalism as Estrangement: Cafe Tacuba’s Revés/Yosoy” (with Alejandro Madrid). Experimentalism in Practice: Music Perspectives from Latin America. Editors: Ana Alonso-Minutti, Eduardo Herrera, Alejandro Madrid. Oxford University Press, Enero, 2018.
— "Paranoid Nightmares of a Fugitive Reality: Mind MGMT.” Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Vol. 5.1. España. Primavera 2017.
— “Desperately Looking for Others”. Los Angeles Review of Books. Mayo, 2016.
— "Border Technologies: Feeling a little post-mexican today?”. Review: Literature and Arts of the Americas. Editors: Mark Dery and Nahief Yehya. Routledge, Mayo 2015.